
Nota: 7,5/10
Ha llegado el esperado nuevo disco de la polémica banda madrileña Mägo de Oz. En el podemos encontrarnos desde canciones muy rockeras hasta canciones completamente celtas, por ello voy a ir desgranando tema a tema, pidiendo perdon por anticipado por tan extensa crítica.
El disco se abre con "El espíritu del bosque (intro)", una bonita introducción de poco menos de dos minutos cantada por Patricia Tapia (ex-Nexx y nueva componente de los Mägo para este album).
El segundo tema es el que da nombre al disco, "La ciudad de los árboles". Es el tema más complejo del album y uno de los mas largos, y tiene ciertas similitudes a algunos de los Gaia.
A continuación viene un directo "Mi nombre es Rock & Roll", temazo de un rock duro bastante clásico que se introduce con el sonido de una moto. Y es que el mismo lo dice, "nada de amor, solo sudor, mi moto, sexo y Rock". Destaca en la mitad del tema una parte muy AC/DC en el que se dibuja un solo de violín de rock clásico. Es uno de los mejores temas del disco.
Tras el viene "El rincón de los sentidos", un buen tema de rock duro ochentero que tiene un estribillo facilón y pegadizo. Atención a la melodía de la fase final del tema, simplemente espectacular y ideal para el directo. Esta fase final es una de las mejores partes del disco.
Tras este tema llega "Deja de llorar (y vuelvete a levantar), tema que mezcla la música celta con la distorsión. Al principio empieza lenta, pero pronto el tema sube de ritmo y se llega a un estribillo alegre ideal para dar botes en los directos.
"La canción de los deseos" es un tema puramente celta, aunque en su mitad aproximadamente haya un solo de guitarra que destaque. De nuevo música alegre a lo "Hoy toca ser felíz" de Gaia II. Típico tema celta de los Mägo
Ahora viene el single, la extrañísima rancheira (según la denomina la banda) "Y ahora voy a salir". En este tema Jose emula a Bertín Osborne en una primera parte del tema que puede descolocar un poco. Tras esto, irrumpe de nuevo la distorsión y llega un estribillo facilón con aire de ranchera mexicana. En este tema destacan las trompetas, las expresiones mexicanas en cuanto a la letra y un "viva Mexico, cabrones!". Tema que el grupo dedica a sus seguidores mexicanos por el apoyo que les han dado y que está claro que está hecho de cachondeo.
Tras el single viene "Runa Llena", un bonito tema instrumental en el que se mezclan las gaitas celtas con el heavy metal. Destaca en un par de ocasiones la melódica voz de Patricia y una voz que susurra "runa llena", además de una parte en la que los teclados son lo principal en el tema.
"Resacosix en la barra" es un tema que por el título nos podría recordar a "Resacosix en Hispania", pero en realidad es una versión del "39" de Queen. Bastante fiel a la original en la mayoría de la canción, destacan los toques celtas.
La próxima puede que a algunos le suene de algo en esto del heavy nacional. "No queda sino batirnos" fué creada por Txus para el segundo disco de Ars Amandi, En tierra firme. Ahora ha decidido recuperarla para su banda. Suena un tanto diferente en cuanto a los instrumentos folklóricos, pues los Mägo han puesto su sello personal en el tema. Buen tema, pero que quizás no deberían haber metido en el disco en favor de un tema creado para la ocasión.
"Sin tí sería silencio (parte II) " es una bonita balada que continúa a uno de los poemas de Txus. Es completamente acústico y el duo vocal Jose-Patricia suena espectacular. Baladón.
Y el último tema como tal es "Si molesto me quedo", heavy celta con el que los Mägo contestan a toda esa gente que les acusa de venderse y les critica sin conocerlos. Destaca el grito de Jose en el "que os den", y principalmente la letra, con la que estoy de acuerdo completamente. El estribillo es sencillamente espectacular.
El disco se cierra con "El espíritu del bosque (outro)", parecido a la introducción y cantada al igual que esta por Patricia, en el que la voz se pierde en el viento.
En definitiva, buen disco de los Mägo que sin ser el mejor, demuestran estar en forma en contra de lo que algunos dicen. Personalmente destacaría a Jose a la voz, que parece estar en buena forma (en contra de lo que pensaba tras sus últimos directos). Quizás harían falta un par de temas heavys mas, porque es un disco de menos de una hora y solo hay 8 canciones guitarreras.
Por lo demás da buenos augurios para el último disco de la trilogía "Gaia".